domingo, 2 de junio de 2019

Poesía virtual



La poesía virtual es visual y no se ha hecho solo para ser declarada (oída) como la tradicional, sino que necesita un soporte impreso, dibujado o pintado. Se vale de formas e imágenes que se entremezclan, aveces, con las palabras, incluso se pueden incluir videos. Implica todo un diseño "per se" para ser  recepcionado mediante la pantalla o display, que es su soporte esencial.


Ejemplo





Otras propuestas



Fábula
(Autor:Gisela Medina Bautista)

Había una vez una conejita hermosa que vivía en una cueva del bosque y en frente vivía un lobo, el lobo nunca salía de su cueva, y así ningún conejo visitaba a la conejita porque le temían al lobo, un día la conejita le pidió al lobo que se fuera a vivir a otro lado, ella muy enfadada porque nadie la visitaba, el lobo obedeció a la conejita y se fue de ahí, pero un día llegó un jabalí y la comió y no pudo defenderse ni nadie que la defienda.

Moraleja: No menos desprecies a nadie, porque a veces ellos pueden ayudarnos cuando más los necesitamos.




Leyenda
(Autor: Gisela Medina Bautista)

Cuenta la leyenda que en una parte del río de la comunidad de Jalpa Tlanchinol Hgo, por las noches se escuchan gritos de personas, y como si anduvieran nadando en el río, y en tiempos de calor algunas personas acostumbran ir a bañarse en la noche pues dicen, que han escuchado como si otras personas estuviesen lavando, y hablando en voz baja y cuando ellos alumbran para ver quiénes son, no hay nadie, pues dicen que hace mucho tiempo un día, cuando hubo una tormenta y el río creció demasiado, un grupo de personas se metieron a las orillas del río a pescar, pero esas personas no pudieron sobrevivir a las corrientes del agua y murieron ahogados, ya que nadie pudo salvarlos, es por eso que se dice que aquellas personas que murieron ahí, no pueden descansar en paz y su alma sigue en ese lugar, queriendo cobrar vida.

Novela Gráfica



Novela gráfica, es un formato de publicación con guión de un solo autor y que contiene una historia única, donde se fusionan el dibujo y la narrativa y se presentan temas profundos e historias extensas. Los antecedentes de esta forma de expresión gráfica y literaria los encontramos en fuentes tan antiguas como las pinturas rupestres de la prehistoria, los manuscritos medievales que contaban con ilustraciones que apoyaban la narrativa o en ciertas novelas del siglo XVIII y XIX, que se acompañaban de grabados e ilustraciones. Pero la novela gráfica, como tal, es un producto del siglo XX: en los años 40, por ejemplo, existieron los famosos Clásicos Ilustrados, que novelizaban e ilustraban algunas obras clásicas de la literatura, y en la década de los 60, el boom de la industria del cómic hizo que los autores buscaran nuevos formatos y maneras más audaces de presentar sus historias.


Ejemplo



Blankets narra la historia de la infancia y adolescencia de Craig Thompson, crecido en una pequeña comunidad rural de Wisconsin, Estados Unidos, educado por un padre severo y en un entorno enormemente religioso, y donde era objeto de burlas y abusos por parte de otros niños mayores. El cómic se centra en la historia de la relación de Craig con su hermano menor, de su pasión por el dibujo y, sobretodo, de la histora de su romance con Raina, una chica a la que conoce siendo adolescente en una colonia de vacaciones parroquial y que será su primer amor.